UN POCO DE HISTORIA…

LA BANDA DE MÚSICA DE CABEZO DE TORRES

PRIMERA ETAPA

La banda de música, junto con el “Auto de los Reyes Magos” y “Los Juegos”, fue una de las primeras manifestaciones culturales de Cabezo de Torres.

Los primeros documentos sobre la banda de música datan del año 1.880. Era entonces el sacerdote D. Antonio Blanco el encargado de la pequeña ermita que había en el pueblo y que dependía de la parroquia de Espinardo. Con un grupo de hombres del pueblo, se inició la creación de la banda. No era cosa fácil pues había que empezar por enseñarles solfeo. D. Antonio fue el primer maestro de solfeo en Cabezo de Torres.

Los hermanos Ramón y Vicente Espada Cánovas, fueron los primeros directores que tuvo la banda. En febrero de 1.892, Vicente, es nombrado segundo organista de la catedral y lo vemos con un sexteto en una misa del Cabezo de Torres.

En el periódico El Liberal 4-5-1910, se menciona una banda de música, tocando La Marsellesa, en un mitin republicano. En EL LIBERAL 4-6-1910 se cita que la banda de música de Cabezo de Torres actuaba en las fiestas de Zarandona. En EL LIBERAL 06-06-1914, de nuevo vemos a la banda de música de Cabezo de Torres animando las fiestas de Zarandona. (Documentación sobre Vicente Espada y El Liberal, facilitada por D. Ricardo Montes Bernández, Cronista Oficial de las Torres de Cotillas). En el Liberal de 5 de Abrl de 1925 La Real Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón anunciando en el orden de la Procesión a la Banda de Música del Cabezo de Torres.

A Vicente Espada le sucedió el maestro Bautista. Tras él aparece como director de la banda el maestro Indalecio, que la dirigió hasta 1.918, fecha en que D. Francisco Rubio «Joaquinillo”,  volvió de Barcelona. En aquella época ya era una promesa de la música y se hace cargo de la banda aunque también la dirigía algunas veces el maestro Indalecio. Se cuenta que a los tres días de estrenar en el Teatro Romea la revista La Blanca Doble, la banda del Cabezo la tocó en las fiestas de San Juan de Murcia, gracias a una partitura de piano que había conseguido, con la que instrumentó las partituras para cada músico, obligando a éstos a ensayar durante tres días de ocho de la tarde a dos de la madrugada esa obra, con el fin de llevar a cabo éste estreno. Su instrumento de composición era la guitarra, con ella compuso varios valses y mazurcas propias de aquella época, así como dos marchas regulares de procesión (Ascensión y Piedad), y otras dos fúnebres (Llora y Misericordia), estas marchas fueron hasta 1956 las oficiales de la Banda en las procesiones que intervenía.

Ambos fallecieron casi al mismo tiempo. El maestro Indalecio el día 30 de octubre de 1.930 y Francisco el día 1 de septiembre del mismo año. Entonces se hizo cargo de la banda D. Antonio Sabater Muñoz “Ramírez”. Durante su dirección, la banda maduró mucho y sonó muy bien.

SEGUNDA ETAPA

Cuando después de la Guerra Civil se reorganiza de nuevo la banda, hubo que comprar instrumentos y hacer uniformes, más hacer frente a la avalancha de jóvenes que llegaron queriendo ser músicos. No había ni un duro, pero sí, presidente, secretario, tesorero y vocales, pero sólo para ostentar el cargo, pues todos los gastos que se producían eran costeados por los músicos. Cuando se hacía una actuación solo se pagaba si se había perdido un jornal, pues los festivos no percibían nada. La mentalización de un 80% de las gentes de Cabezo, ha sido hasta nuestros días, de que, la Banda debe tocar gratis en Cabezo, pero que a ellos no se les pida para su mantenimiento.

Durante el periodo en que funcionó la banda de música de Cabezo de Torres, fue uno de los atractivos principales de las fiestas de este pueblo, desde los inicios de las mismas allá por el año 1.915 y organizaba conciertos que, a veces, duraban ocho días, según nos cuenta Teodoro Rojo en su libro “Cabezo de Torres apuntes para una historia”.

Los periódicos de la época dejan clara constancia de la destacada actuación de la banda de música de Cabezo de Torres que participaba en muchos festejos del municipio de Murcia y en los pueblos del resto de la provincia.

Hay que dejar constancia de que durante algún tiempo la banda de música del Cabezo fue presentada como Banda de la Cruz Roja.

El declive de la banda comienza en 1952, cuando siendo “Ramírez” mayordomo de las Fiestas, contrató a la Banda de Infantería de Marina de Cartagena, para el domingo, día grande de la fiesta. Se dice que pagó 75.000 pesetas (unos 450 euros). Esto motivó el descontento de los músicos de aquí y comenzaron las escisiones ya que cada mañana de 6 a 8 hacían un pasacalles diana por todo el pueblo y cada noche un concierto, que daba comienzo a la salida de la novena, hasta la una de la madrugada, de cuyas actuaciones no se les pagó nada. Los músicos no se molestaron porque a ellos no se les pagara, pues era su director y estaban dispuestos a no cobrar ese año nada por las fiestas, pero que hubiese dinero para los de fuera y nada para los de casa sentó mal. A pesar de todo, la banda aún tocó en las Fiestas de 1.956 y luego dejó de “sonar”.

En los años 60 y 70 del pasado siglo, la música sigue estando presente en nuestro pueblo, pero con músicos en pequeños grupos más o menos organizados que participaban en pasacalles o acompañando comparsas de carnaval.

TERCERA ETAPA

En 1.981 empieza a fraguarse de nuevo la reorganización de nuestra banda de música. José Alguazas Ortega, más conocido por “EL PIO”, propone a dos jóvenes enseñarles solfeo y éstos aceptan, no sólo ellos sino un grupo de 10 a 12 personas. Esta idea la pone en conocimiento del Maestro Ramírez y empiezan a trabajar juntos, pero es tal la avalancha de jóvenes de ambos sexos, que tienen que recurrir a otros músicos de la segunda etapa para que les ayuden.

Todo este movimiento se lleva a cabo en las instalaciones del Colegio Salesiano, cedido desinteresadamente. Su administrador, D. Salvador Olivella Urpí, entusiasmado con el proyecto, prepara una asamblea con señores del pueblo para exponerles el plan que se tiene. Asisten 118 personas, en su mayoría entusiastas de la música. El plan que se les plantea es la creación de una escuela de música con un profesorado cualificado, que dé como resultado, músicos bien preparados para acometer cualquier partitura.

Se acepta la idea por unanimidad, por lo que da pie para formar la primera junta directiva. Son tres los candidatos a la presidencia, de ellos resulta elegido por mayoría D. Domingo Sandoval Sabater, el que ha resultado reelegido en el cargo durante catorce asambleas, hasta su fallecimiento el 18 de julio de 2008.  A partir de este momento, y hasta la fecha de hoy, el Presidente de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres es D. Rafael García Murcia.

En 1.982 nace La Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres y como se había acordado, se hacen las gestiones para incorporar un profesor cualificado, resultando elegido D. Juan Ramírez Colomer, Suboficial de la Banda de Música del Tercio de Levante, de Infantería de Marina de Cartagena, dirigiendo la Banda hasta el año 2.000.

En 1.983, ante la avalancha de aspirantes que van llegando, pues ya se alcanza la cifra de 80 ó 90 niños con edades comprendidas entre los 8 y 12 años, se adquieren los primeros 45 instrumentos y se amplía el profesorado con la incorporación de D. Juan Pastor, también miembro de la Banda de Infantería de Marina, hoy ausente.

Su primera actuación se lleva a cabo con motivo de las fiestas patronales de este mismo año y el primer concierto lo ofreció el 27 de noviembre de 1.983, con motivo de Santa Cecilia en la Iglesia del Colegio Salesiano de Cabezo de Torres y en julio de 1.986 hicieron la presentación de su Bandera.

Desde entonces, ha realizado actuaciones por casi toda la Región de Murcia, en Alfafar (Valencia), Elche y Alcoy (Alicante), en la Expo 92, acompañando al “Bando de la Huerta” en su desfile en el Día de la Región de Murcia. 

Asimismo invitada por el Ayuntamiento de Murcia, participó en la “Fiesta del Jazmín” de Grasse (Francia), con el hermanamiento con el de aquella ciudad, realizando dos conciertos, con gran éxito y varios pasacalles muy celebrados y aplaudidos.

La banda de la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres ha obtenido prestigiosos galardones entre los que podemos destacar el Primer Premio en 2ª Sección en el Certamen Regional de Bandas de Música de Murcia en 1992, el Primer Premio en 2ª Sección en II Certamen Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Murcia» en 1992, el Primer Premio en 2ª Sección en el III Certamen Regional de Bandas de Música «Ciudad de Murcia» en 1993, el Segundo Premio en 1ª Sección en el IV Certamen Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Murcia» en 1994, el Tercer Premio en 1ª Sección en el V Certamen Regional de Bandas de Música «Ciudad de Murcia» en 1995, el Tercer Premio, en 1ª Sección en el VII Certamen Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Murcia» en 1997, el Primer Premio en 1ª Sección en II Certamen Regional de Bandas de Música «Ciudad de Cartagena» en 2005, el Segundo Premio del LX Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Cullera” (Valencia) en 2008, el Primer Premio en 1ª Sección en el XVIII Certamen Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Murcia» y el Primer Premio en la XVIII Edición del Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Murcia”, donde se consiguió además el Ácessit a la Mejor Banda de la Región de Murcia en 2008, el Primer Premio en 1ª Sección en el III Certamen Internacional de Bandas de Música «Ciudad de Torrevieja» (Alicante) en 2009, el Segundo Premio en 1ª Sección en el 40 Certamen Internacional de Bandas de Música «Villa de Altea» (Alicante) en 2011, el Segundo Premio en 1ª Sección en el VI Certamen Internacional de Bandas de Música «Vila de la Sénia» (Tarragona) en 2012, el Primer Premio en 1ª Sección en el XXIV Certamen Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Murcia» en 2014, el Tercer premio y Premio al mejor desfile en 1ª Sección en el LXX Certamen Nacional de Bandas de Música Ciudad de Cullera y el Primer Premio en 1ª Sección en el XXVIII Certamen Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Murcia» en 2018.

D. José Luis Valverde Martínez

Entre el año 2000 y el año 2019, el Director de la Escuela de Música, ha sido D. José Luis Valverde Martínez (miembro fundador de la banda en el año 1982), quien realizó una profunda modernización pedagógica en la Escuela, unificando la calidad de la enseñanza musical, con valores de convivencia y superación.

Hoy nuestra Banda de Música, lleva con orgullo su nombre por casi todos los municipios de nuestra Región y fuera de ella, obteniendo los mejores aplausos, de un público agradecido a este colectivo de jóvenes que se entregan totalmente a la disciplina del estudio y al rigor de los ensayos durante muchas horas para conseguir expresar y comunicar al auditorio, la emoción de las partituras de los pequeños y grandes compositores. Basta presenciar un concierto para darse cuenta enseguida, que son jóvenes absolutamente normales pero que han adquirido algo que los hace diferentes.

Actualmente y desde el año 2000, es su director D. Andrés Pérez Bernabé, músico formado en el seno de la Agrupación. D. Andrés Pérez Bernabé, quien consiguió el primer premio de composición con su pasodoble “Azahar”, en el Certamen Nacional de Pasodobles de Pozo Estrecho (Murcia) de 1995, compitiendo con autores de todo el país, principalmente de la Región Valenciana.

En la actualidad, la Agrupación Musical Juvenil de Cabezo de Torres está estructurada en una Banda Sinfónica  dirigida por D. Andrés Pérez Bernabé, que sobrepasa los 100 músicos, una Escuela de Música de Enseñanzas Elementales dirigida por D. Lorenzo Caravaca Martínez, con más de 350 alumnos de los que 80 pertenecen a la Banda Juvenil, una Joven Orquesta de Cuerda que la componen más de 20 alumnos dirigida por D. Vicente Jiménez Ayala, una Agrupación Coral que cuenta con el doble de componentes siendo su directora Dña. Natalia Cabrera Campos, y una Banda Infantil dirigida por Dña. Inmaculada Usero Fructuoso, desarrollando toda su actividad en el Auditorio Municipal de Cabezo de Torres.

Nuestro agradecimiento al Colegio Salesiano, sin cuya colaboración no se hubiera conseguido todo esto, pues como ya hemos repetido muchas veces, la Agrupación Musical Juvenil, se creó bajo sus auspicios, y sobre todo por el que fuera su administrador D. Salvador Olivella Urpí que el 23 de noviembre de 2001 con motivo de la Celebración de Santa Cecilia se le nombró Presidente de Honor por su apoyo, e interés, en palabras suyas: «Una Banda de jóvenes por y para los jóvenes».

D. Salvador Olivella Urpí (Pte. de Honor)
YouTube
Instagram